Last updated on May 24th, 2018 at 09:55 pm
¿ Es posible viajar sin dinero en bicicleta? Te aseguro que lo es. Déjame decirte como fui capaz de hacerlo.
[Tweet “¿ Es posible viajar sin dinero en bicicleta? Te aseguro que lo es.”]
¿ Estás listo para empezar un viaje en bicicleta? ¿ Te estás preguntando cuánto dinero necesitas ahorrar para tu viaje? ¿ Necesitas saber qué accesorios llevar para un largo viaje en bicicleta?
Viajé en bicicleta desde España (Madrid) a Noruega (Cabo Norte) y Finlandia, cruzando Laponia hasta Helsinki. El viaje duró 5 meses y SÓLO gasté 400 euros. ¿Como fue posible? ¿Como pedalee 9 500 kilómetros por Europa? Aquí te cuento mis trucos y consejos para viajar sin dinero en bicicleta.
Antes del viaje: Como preparararse para un viaje sin dinero en bici
Lo primero de todo necesitas tener una bicicleta. (Obviamente) En mi caso, usé una vieja bici de montaña para el viaje por Europa de 5 meses. Una bici simple de 8 años de antigüedad, la cuál me causó unos pocos problemas, principalmente por las largas distancias.
Necesitarás determinar las distancias que viajarás con antelación. Aquí es donde entra tu planificación. Dependiendo lo lejos que quieras viajar cada día, puede que necesites entrenar con antelación para prepararte para el viaje. Si tu quieres pedalear 100-120 kilómetros en un día, necesitarás entrenar al menos un par de meses antes del viaje. Si no vas a pedalear más de 70 kilómetros diarios, entonces estará bien y no tendrás que prepararte. Si sientes que no estás en forma para este tipo de viaje, entonces prepárate con antelación. Intenta estar preparado física y mentalmente para el viaje. Viajar sin dinero es posible pedaleando y experimentarás el viaje de una manera diferente.
Aquí tienes algunos datos para entrenar tu cuerpo para un viaje largo en bicicleta:
- Asegúrate que tu cuerpo y tu salud están en buen estado. Yo estuve corriendo casi a diario al menos una hora durante 2 meses.
- Salir con la bici semanalmente. Para mi salir con la bici un día por semana, cada salida 3-4 horas, durante 2 meses.
- Guarda una dieta sana. A mi me gusta mantenerme en mi peso ( yo no entreno en el gimnasio) y llevar una dieta equilibrada lo más frecuente posible, incluso si no me estoy preparando para un viaje en bicicleta. Para desayuno, normalmente tomo cereales con leche y una tostada. Para almorzar, yo como pollo cocido con verduras y una cena lígera, entre las horas para las comidas comiendo fruta.
Una vez que tu bici esta preparada, necesitas hacer una buena revisión y ver si está preparada para tu viaje. Presta especial atención a la cadena, las ruedas, cambios y frenos. Antes de empezar el viaje, necesitas conseguir los siguientes accesorios para la bici:
- Cámaras – Necesitarás 3 cámaras. Dos de ellas puedes usarlas inmediatamente y la otra por si acaso. Las cámaras ocupan poco espacio dentro del equipaje. Un pinchazo en la cámara es la avería más común que puedes encontrar cuando viajas en bicicleta.
- Kit Multiherramientas- Necesitas estar preparado, en caso de que lo necesites, para reparar tu bicicleta. Necesitarás herramientas para cambiar las ruedas y los frenos. También necesitaras herramientas para ajustar el sillin. Puede haber lugares para reparar la bicicleta en el camino, pero asegúrate que todo está correcto cada día antes de empezar la ruta. Si vas por Europa no es una preocupación grande, ya que podrás encontrar tiendas de bicis muy frecuentemente.
- Frenos – Esto es opcional. Los puedes encontrar por el camino, hablando de zapatas. Pero si llevas uno a mano te ocupa muy poco espacio en el equipaje.
- Aceite para la cadena y desengrasante, para limpiar la grasa y mantener tu bici limpia.
- Bomba de aire – para reparar los pinchazos principalmente.
- Un par de botelleros de agua.
- Cuentakilómetros – Es muy útil para calcular cuántos kilómetros te quedan para finalizar el día. También te dará información de los kilómetros que llevas y la media de velocidad. Es bueno para comparar con el mapa y GPS y asegurarte que vas en la dirección correcta.
- Para GPS, yo usé Navigator, una aplicación para smartphone. Es una aplicación con mapas offline, funciona conectando tu GPS y sin conexión a internet. No hay necesidad de comprar una SIM card. También podrás ahorrar más batería sin conectarte a internet.
- Un candado para la bicicleta.
- Una pata de cabra.
- Luces.
Aquí las cosas que necesitas traer contigo que son importantes para un viaje largo en bicicleta.
- Un pequeño camping gas. Yo lleve una botella pequeña de gas y tuve suficiente para todo el viaje. Sólo la usaba para freír comida y calentarla comida ya preparada circustancialmente.
- Ropa para la bici como casco, maillot y culotte ( verano e invierno). También unas zapatillas, que puedas usar después de la bici para caminar. Guantes para bici y de invierno, una pequeña bufanda ( para protegerte del viento), unos pares de calcetines para la bici, cortavientos y chubasquero.
- Ropa para después de pedalear como un par de camisetas, unos pantalones largos y cortos, un par de mudas, calcetines, sudadera, chaqueta, gorra y chanclas.
- Debes llevar un saco de dormir, un aislante, tienda de campaña para dormir. Lleva unos pulpos o cuerdas para atar el equipaje en la bicicleta. Unas bolsas de plástico para cubrir las alforjas, saco de dormir, tienda y mochila en los días de lluvia.
- Traer útiles de aseo como pasta de dientes, cepillo de dientes, desodorante, jabón (elige uno de glicerina, lo podrás usar para tu cuerpo y para la ropa) una pequeña toalla y una cuchilla para afeitarte.
- Una pequeña cacerola ( de metal, para que puedas cocinar en fuego) para cocinar durante el viaje. También podrás guardar utensilios dentro de la cacerola.
- Una navaja multiusos es muy importante. La puedes usar para cortar el pan y para untar cosas al pan. También de gran ayuda cuando acampas al aire libre.
- Una linterna, realmente no nos fue muy necesaria, ya que en verano en el Norte de Europa nunca anochece.
- Un pequeño bolso donde puedas guardar tus pertenencias como móvil, cartera, pasaporte, dinero y tarjeta de crédito. Recomiendo proteger con un plástico tus pertenencias por si lloviera que no se mojara.
Todo mi equipaje iba dentro de las alforjas en la parte trasera de la bici. Encima llevaba una pequeña mochila y el saco de dormir, tienda y aislante. El total de peso de mi equipaje era de 20 kilos sin comida y mientras llevaba puesta la ropa de invierno.
Necesitas atar todo bien . Mantener un equilibrio del equipaje en tu bici para tu propia seguridad y la de los vehículos que circulan por la carretera. También te ayuda a circular más rápido.
En total, todo ello, me costó 100 euros preparar mi bicicleta – comprar los accesorios que necesitaba, camping gas, candado. Lo más caro fueron las alforjas. La mayoría de las cosas las compré en Decathlon, porque tiene precios muy baratos, 100 euros estaban fuera de mi presupuesto para este viaje, pero era esencial para el viaje por seguridad y comodidad. Para revisar la bicicleta antes del viaje no gasté dinero, lo hice yo mismo. También tenía muchos de los accesorios que necesitaba para el viaje al usar la bicicleta habitualmente.
Durante el viaje viajar sin dinero
Alojamiento
Nosotros (hice el viaje con un amigo) no pagamos un sólo céntimo por dormir durante el viaje. ¿Como fue posible viajar sin dinero?
Usamos Couchsurfing la mayoría del tiempo, 70% del viaje, estuvimos durmiendo con un anfitrión, 25% acampada libre. Sobre 5% del tiempo, tuvimos que pedir ayuda a gente que nos encontramos en el camino para que nos cedieran un espacio para dormir, jardín de sus casas, iglesias.
Una website que puedes usar para dormir gratis, es Warmshowers para ciclistas. No use esta website porque era más fácil encontrar un host por Couchsurfing.
Fue increíble como la gente nos trato por el camino, especialmente nuestros hosts. Después de un largo día en bici, la gente cocinaba una gran cena para nosotros seguido de un gran desayuno al día siguiente. También se preocupaban de que nuestro descanso fuera bueno.
La mayoría de nuestros gastos del viaje fueron en España y Francia. Gastos básicos para comida y cervezas. En Noruega y Finlandia, sólo gaste dinero para arreglar mi bicicleta, unos pocos euros. No tuve que gastar un sólo céntimo para comida en estos países.
La Ruta
Esta es mi ruta completa de viajar sin dinero en bicicleta: Desde Madrid a Santiago de Compostela (Camino de Santiago) – nuestra ruta por el Norte de España. Después seguimos por el Suroeste de Francia y nos dirigimos a Luxemburgo. Pedaleamos a través de Bélgica y Holanda. Cruzamos el Norte de Alemania y después Dinamarca. Lo siguiente fue Suecia y directo a Noruega, pedaleando hasta el Cabo Norte. Desde allí, pedaleamos hasta Helsinki, pasando por Laponia. Nosotros pedaleamos un total de 9 5ookm en 5 meses.
Transporte
Nosotros pedaleamos todo el camino, país a país, excepto cuando tuvimos que cruzar desde Dinamarca a Suecia. Nosotros pagamos 4 euros por 10 minutos en ferry.
Tomamos otro ferry en Noruega para ir a las Islas Lofoten (Ticket costaba 20 euros por persona). Afortunadamente evitamos pagar. ¿Cómo? Era un ferry nocturno, 4 horas, no compramos el ticket antes de la salida. Se suponía que había que pagar dentro del ferry el boleto, pero cuando el chico que pedía los tickets se acercó, nos hicimos los dormidos. Los escandinavos son muy educados como para despertarte. Así que, ferry gratis! Incréible experiencia en el ferry, consiguiendo ver por primera vez el sol de medianoche.
Autostop
Nosotros hicimos dedo con la bicicleta un par de veces durante nuestro viaje. La primera fue para evitar el pago para cruzar el puente más largo de Europa. Es en Dinamarca, 20 kilómetros de largo. Debes ir en tren, al ser una autopista de peaje y no ser permitido el paso a bicicletas, el precio del billete de tren era muy caro. Así que, paramos cerca de la carretera y pedimos dedo. Fue muy fácil. En menos de 10 minutos conseguimos un coche que nos cruzo el puente. Un coche paro y saco su portabicicletas y nos llevó hasta el otro lado del puente. Era mi primera experiencia a dedo con la bici y fue una gran experiencia!
La segunda fue en Noruega, se me rompió el pedal y no podía pedalear más. Así que, tuvimos que pedir dedo un par de días ( consiguiendo dedo de coches, caravanas y camiones) para llegar hasta alguna tienda de bicis. Fue díficil conseguir dedo en el Norte de Noruega para dos personas y sus dos bicicletas. Finalmente tuvimos que separarnos con diferentes autos para llegar al destino. Después de dos días a dedo en Noruega, conseguimos alcanzar la tienda de bicicletas.
Pedalear 100 kilómetros, te llevará entre 5-7 horas dependiendo del camino. Las rutas montañosas llevan más tiempo. Asegúrate de tener siempre agua para beber y mantenerte hidratado todo el tiempo. Cuando pedaleas por pueblos, siempre puedes pedir agua, gratis, a la gente local. El único dinero que gasté en beber en este viaje, fue cuando decidíamos tomar unas cervezas en mitad del camino, de vez en cuando. Siempre nos las arreglamos para conseguir agua gratis durante todo el viaje.
La naturaleza siempre te proporciona agua- cascadas, arroyos, ríos. El agua corriente siempre es segura (el agua corriente viene de las montañas). También puedes conseguir agua preguntando en bares, restaurantes, cementerios, museos, o servicios públicos.
Durante todo el viaje, hubo sólo una vez que alguien nos pidió dinero por rellenar el agua. Querían cargarnos 1 euro por botella en Francia. Rechacé pagar por ello, cuando el agua es gratis por todos los lugares y nuestra meta del viaje, era viajar sin dinero. Cuando haces este tipo de decisiones, tienes que darle espacio a tu mente para la creatividad. ¿Cómo puedo conseguir agua en Francia en medio de la nada? La respuesta: el cementerio. Los cementerios siempre tienen una fuente.
Si quieres tomar unas cervezas durante el viaje, las cervezas te las puedes permitir si las compras en el supermercado. Son muy baratas. Evitando comprarlas en el Norte de Europa, donde todo es muy caro. Tu puedes entrar al supermercado, poner cervezas en el congelador y puedes beber cerveza fría pasados unos minutos. Si están muy frías, mejor para ti. Disfruta las cervezas en el momento!
Pedaleando varias horas del día te abrirá el apetito. Te tienes que asegurar, que estás comiendo bien, sino tu no tendrás suficiente energía para mantenerte durante tus largos días en bici. También hicimos reciclaje de comida en los supermercados, pero no siempre puedes encontrar un lugar para conseguir comida gratis. Era mi primera vez haciendo esto con la bici. Solíamos comer cereales y muesli con leche por la mañana y bocadillos el resto del día. También comiendo barritas energéticas para conseguir la energía necesaria. Normalmente, haciamos nuestra parada en medio del camino en un lugar tranquilo, intentando buscar buena comida, disfrutar de ella y descansar un rato. Hacíamos esta rutina habitualmente, pero cuando teníamos hosts, eramos afortunados porque siempre nos preparaban buenas comidas para nosotros, a parte de una buena charla sobre viajes o experiencias personales. Cuando cocinábamos nuestra comida y el horario lo permitía la compartíamos con nuestro host para pasar un rato agradable.
Hay muchos arándanos y moras en Finalandia y Noruega. Sólo necesitas preguntar a la gente local donde encontrar esos lugares en medio del bosque. Puede que sea un trabajo duro, recoger moras y arándanos, pero saben deliciosas! También puedes vender el cubo a 25 euros, dependiendo de lo buenas que sean. Otra manera para conseguir dinero extra, reciclando latas y botellas de plástico. Hay una máquina en los supermercados donde pones dentro las latas y botellas de plástico y conseguirás algunos euros por ello.
Siempre pedaleaba en el lado correcto de la calzada, lo más pegado posible al borde derecho. Intentando llevar ropa llamativa para asegurarme que la gente te ve inmediatamente. Esto puede ayudar a evitar un accidente de tráfico. Holanda y Dinamarca fueron los mejores países para pedalear. Podías encontrar carril para bici en todas partes. España, en realidad fue el peor, con sólo unos carriles bicis habilitados y mucho tránsito de coches.
Viajando en bici por mucho tiempo, tendrás pinchazos en la rueda. Tendrás que cambiar tus frenos, arreglar el cable del cambio, engrasar la cadena y limpiar tu bicicleta. Tendrás que cambiar tus ruedas debido al desgaste. A parte de todas estas reparaciones, sólo necesite cambiar el pedal, el cuál se me rompió por el camino. Si puedes cambiar tu mismo las cosas ahorrarás tiempo y dinero. Cuando necesites cambiar un pinchazo, tómatelo con calma. Intenta encontrar un buen lugar para arreglarlo, protegido del paso de los coches. Al final del viaje, regalé mi bicicleta a mi último host.
Higiene personal y lavar ropa
Si consigues un host por couchsurfing será un lujo para ti durante el viaje, ducha de agua caliente y un buen descanso. Al menos, basado en nuestra experiencia, pasar tiempo en casa de tus hosts, siempre tuvimos grandes momentos y el descanso nos ayudaba a reponer enrgías. Cuando acampas al aire libre, tu puedes lavar la ropa en los arroyos o ríos. Lo puedes hacer incluso en bibliotecas y centros comerciales. Mira los baños de las gasolineras, algunas veces tienen duchas gratis. Aprovéchate de la circunstancia de todos los lugares que te ofrezcan algo gratis. Asegúrate de dejarlo tan limpio como lo encontraste .
Conseguir Wifi y Electricidad
Internet hoy en día es parte de nuestras vidas. Afortunadamente, fue bastante fácil conseguir wifi cada día en el viaje en bici. La manera más fácil era en la biblioteca, centros comerciales, supermercados o Mcdonalds. Estos lugares nos proporcionaban wifi sin tener que comprar un café. Ni si quiera pienses en comer en restaurantes en Europa, sólo en conseguir wifi. Esto no ayudaría a viajar sin dinero., los restaurantes son muy caros en Europa. A veces puedes encontrar un hotspot en la ciudad. Aprovecha cada momento que tengas conexión gratis. Conecta para mirar tu GPS y contacta con familia y amigos. Si tienes un host por couchsurfing, tienes muchas oportunidades de conseguir wifi y también de cargar las baterías a tus aparatos electrónicos. Es importante ahorrar batería, si estás usando tu teléfono para tomar fotos y para GPS.
Camping al aire libre
Si quieres tener un buen descanso, necesitas elegir un buen lugar para descansar. Una cosa importante, toma nota que en algunos países esta prohibido acampar como España, Francia y Dinamarca. Esto no significa que no puedas usar la tienda de campaña. Sólo que necesitas ser más cuidadoso de donde vas a poner la tienda de campaña. La tienda es de gran ayuda, a parte de couchsurfing, para viajar sin dinero. Suecia, Noruega y Finalandia te permiten acampar en cualquier lugar. Sólo elige el sitio más indicado. Debajo de un tejado es el lugar perfecto, cubriéndote de la lluvia y el viento. Puede que sea difícil encontrarlo. Si no puedes encontrar un tejado, intenta poner la tienda en el lugar más liso que encuentres. Será cómodo para tu espalda. Evita las piedras, serán muy incómodas incluso durmiendo con el aislante. En mi experiencia, poner la tienda en un lugar plano ayuda en los días de lluvia. La lluvia puede hacer que no consigas dormir. Normalmente, después de una hora de lluvia, todo estará húmedo incluso tu saco de dormir y entonces prepárate para pasar frío.
Otra buena opción es dormir cerca del río. Te podrás bañar, lavar tus ropas y conseguir agua en la mañana, antes de empezar tu día de pedaleo.
Antes de meterte en la tienda, asegúrate que no haya mosquitos. Si hay mosquitos alrededor trata de espantarles y si caen dentro de la tienda, trata de echarlos, sino pasarás una mala noche. También, poner la tienda en un lugar tranquilo para descansar, alejado de los ruidos. para que puedas tener un buen descanso. Si haces fuego, asegúrate que está bien apagado antes de abandonar el lugar.
Después del viaje
Cosas que me hubiera gustado saber antes de empezar el viaje en bici:
Sobre el sillín, si tu puedes llevar uno con gel, te sentirás mucho más cómodo. Yo no lo llevaba. Las alforjas, intenta comprarlas sin cremalleras. Las alforjas pueden romperse más fácilmente si usas cremallera. Tienes que asegurarte que tus cosas están ordenadas para evitar abrirlas muchas veces, También pueden romperse si llevas mucho peso.
Después de acabar el viaje. Me dí cuenta de que pedalear 100-120 kilómetros al día puede ser muy cansado. Hubo veces que pedaleamos 100-120 kilómetros diarios durante 12 días seguidos. Al final nuestros músculos acaban doloridos y nuestras rodillas también. Recomiendo hacer 70 kilómetros al día. Esto te ayudará a no tener que pasar tantas horas del día pedaleando.
Llevar acompañante para el viaje es muy importante, podrás distribuir tareas y tendrás apoyo en los momentos más difíciles durante el viaje. Es más seguro dos personas pedaleando, pueden ser vistos con más facilidad. Si tienes un problema con la bici, como nosotros tuvimos, por ejemplo reventamos una rueda. Tienes que ir al siguiente pueblo mientras tu amigo te espera en la carretera. Compartir las tareas poniendo y quitando la tienda de campaña y vigilar las bicis mientras comparas algo en el supermercado o para visitar el baño.
Es Noruega el país más caro del mundo? Para mi, no necesariamente para viajar. Noruega fue uno de los países más fáciles para viajar sin dinero en bicicleta.
[Tweet “Noruega fue uno de los países más fáciles para viajar sin dinero en bicicleta.”]
Noruega no es caro para viajar. Yo no gasté un céntimo durante dos meses pedaleando en Noruega y Finlandia. Nuestros hosts a través de couchsurfing, nos ayudaron muchísimo. Reciclar comida con la bicicleta en estos países funcionaba bastante bien. Cada día, podías encontrar mucha comida en la puerta de atrás del supermercado. Abrir los cubos y podías disfrutar buena, limpia comida e incluso podías llevar algo de comida en tus alforjas. La comida que estos países tiran a la basura está empaquetada perfectamente, la suelen tirar porque está a punto de caducarse o ya caducada. Puedes fácilmente filtrar la comida y encontrar cosas buenas. Después de 5 meses de comer esta comida (a veces a punto de caducar, en la fecha exacta de caducar y otras veces caducada por unos días) pedaleando bajo la lluvia, durmiendo al aire libre con un simple saco de dormir, NUNCA me pusé malo.
Mis mejores momentos durante el viaje fueron pedaleando en Noruega, en el medio de grandes paisajes y naturaleza. Si tengo que elegir mi mejor momento, sería acampando cerca del río. Fue un momento increíble, cuando los renos, de repente vinieron, para beber agua junto a nosotros. Fue maravilloso, disfrutar de la vista de los renos desde la tienda. Noruega es perfecto para viajar en bicicleta. Hay buenas áreas de descanso, limpias y con baños accesibles, incluso lugares donde poner la tienda. ¿Las mejores noticias? Todo era gratis.
El peor momento, si tuviera que elegirlo, fue abandonar Noruega y pedaleando en Finlandia ( Laponia). Fueron largas distancias pedaleando, sólo podías ver bosque. Estos días fueron de lluvia y frío todo el tiempo. Apenas podíamos dormir en los días de lluvia y todo ello acompañado de los mosquitos. Algunas veces, cuando parábamos para descansar y tomar algo de comida, no podías encontrar un lugar seco en donde sentarte y había mosquitos por todas partes, podías perder la paciencia fácilmente. Fueron 5 días muy duros, pero fue una experiencia para aprender más sobre el mundo y sobre mi mismo. Todavía estoy feliz por haber tenido esta increíble experiencia.
[Tweet “Fueron 5 días muy duros, pero fue una experiencia para aprender más sobre el mundo y sobre mi “]
Si tu haces bien a unos , otros harán buenas cosas por ti. Mucha gente te ofrecerá su ayuda. Debes darle la bienvenida. Creo fuertemente en esto y sé que es la verdad por la que he visto tan buenas cosas en mi vida.
Ayudar a la gente cuando es tu turno de ayudar. Hubo un par de veces que alguien pidió ayuda para arreglar sus bicicletas, incluso su jardín (ambas fueron en Dinamarca)). Los ayudé y me ofrecieron dinero por mi ayuda, el cuál educadamente rechacé. Después de que tanta gente nos había ayudado a nosotros por el camino. Consideré que era injusto aceptar dinero a cambio de una pequeña ayuda. Disfruté cada minuto de ello de todas maneras.
[Tweet “Ayudar a la gente cuando es tu turno de ayudar.”]
¿Has intentado viajar en bicicleta antes o empezando a pensártelo? ¿ Has intentado viajar sin dinero alguna vez?¿Cuales fueron las lecciones aprendidas de este viaje? Siéntete libre de compartir y podremos aprender juntos.
Buen viaje!
Si te gustó el post, comparte! Gracias 🙂
Julián Rivas
Saturday 6th of August 2016
Excelente información expresada muy humildemente.. Tu experiencia ayuda a otros a tomar valor para realizar un viaje épico!. Te felicito
Ruben Arribas
Saturday 6th of August 2016
Gracias Julian por tus palabras!! Fue una experiencia increible y feliz de compartirla :)
alfonso collado aragones
Friday 12th of February 2016
Me encanta con la sencillez y la naturalidad que esta escrito . Te felicito por el viaje , me ha gustado cuando as dicho lo de ayudar y no aceptar dinero , pienso como Tu. Es gratificante ser ayudado pero tambien debes ayudar. Yo e hecho 2 viajecitos en bici , poca cosa ( valencia _ francia ) ( valencia _ arenys de mar ) y me a gustado es impresionamte como gente que no te conoce de nada te ayuda .
Ruben Arribas
Friday 12th of February 2016
Gracias Alfonso,
De bien nacido es ser agradecido... Con la bicicleta la gente se vuelca muchísimo.
Buenos viajes para empezar :)
Carlos M
Thursday 31st of December 2015
Hola Ruben,
Pedazo de viaje te marcaste. Además con el mismo modelo que tengo :) . Yo mismo estoy planeando ir a Cabo Norte con la bici con mi novia y tus consejos me vendrán de perlas para economizar lo máximo posible.
Un abrazo
Ruben Arribas
Thursday 31st of December 2015
Gracias Carlos,
Me alegro que te sirvan los consejos. Si quieres te los doy mas detallados cuando vayas ahcer el viaje. La experiencia va a ser increible.
Un abrazo
Felices Fiestas!
Ruben
Ruben Arribas
Friday 11th of December 2015
Jajajjaa. Gracias por el comentario!! En Noruega, comia salmon y queso de gouda a diario!! Habia veces que caia medio kilo de queso de una sentada jaja. Pues efectivamente, viajar esta en tu mano. Si quieres viajar el dinero no es lo mas importante!
david pelaez
Thursday 10th of December 2015
bueno y breve desde una óptica sencilla y sin alardes de nada, felicitaciones por tu artículo. has sabido plasmar el espíritu verdadero del cicloviajero der larga distancia. un abrazo compa
Ruben Arribas
Thursday 10th of December 2015
Gracias David! Fue una experiencia increible. No hay nada que alardear. Solo compartir, para que la gente se anime.Yo tambien tenia mis miedos, sobre al circulacion de los coches, la lluvia y el viento. Pero fueron problemas menores. Hubo dias duros. Pero la experiencia lo valio la pena!